Los adhesivos y selladores anaeróbicos son sustancias mono componentes que sólo reaccionan o polimerizan en ausencia de aire y presencia de iones metálicos, formando un polímero plástico inerte que llena los vacios de las superficies unificando la unión. Rellenan el 100% del espacio libre, se alojan en las rugosidades y unen las dos piezas formando un cuerpo único que absorbe vibraciones y choques, impidiendo aflojamientos y desgaste. Son además efectivos selladores y evitan la oxidación de las superficies. El excedente expuesto al aire no cura, no contamina, no tapa filtros, no traba válvulas y puede ser limpiado fácilmente. Estos adhesivos, con diferentes valores de resistencia al cizallamiento, a la temperatura, a la presión entre otros factores, permiten cubrir todas las necesidades de fijación y sellado de piezas mecánicas.
Adhesivos y sellantes anaeróbicos
Conexiones Roscadas
Activador de Anaeróbicos
Grado NSF
Sellantes Superficiales
Los productos retenedores actúan rellenando los espacios entre las piezas formando ensambles resistentes, duraderos y precisos, eliminando los desgastes y manteniendo las dimensiones originales del equipo; están formulados en diferentes rangos de viscosidades, capacidad para sellar rápidamente y sin problemas de las uniones de tuberías, tapones y sistemas de potencia de fluidos de alta presión (Hidráulico/Neumático).
Fácilmente aplicables y fiables, con o sin cargas, con el uso de herramientas de mano proporcionan un sello inmediato resistente hasta 1,000 psi y al obtener el curado total, proporcionan un sellado que normalmente es superior a la presión de rotura de la tubería (10,000psi). No contaminan, ni se encogen o rompen en las condiciones más adversas.
En los sistemas bridados, la presión es un factor fundamental para la selección del material de la junta, puesto que a mayor presión, menor espesor de la misma; los sellantes anaeróbicos o sustitutos de juntas se aplican como gel en la superficie del sello y al juntar las piezas se esparce en el ancho de sellado permitiendo el contacto metal – metal e introduciéndose en las irregularidades superficiales y formando así una junta plástica muy resistente a altas presiones y químicos.

Los adhesivos anaeróbicos en determinadas circunstancias necesitan de un activador sobre sustratos pasivos o no metálicos.
Los fijadores rellenan estos espacios consiguiendo que los elementos se sujeten fuertemente evitando el aflojamiento aún bajo condiciones severas de vibración e impacto; los esfuerzos del ensamble se distribuyen uniformemente a través de la longitud útil de las roscas eliminando el uso de dispositivos mecánicos como las arandelas planas, arandelas de presión, tuercas de seguridad, pasadores, etc.
Dado que existen diferentes tipos de ensambles, diferentes materiales de tuercas y tornillos de diversos calibres, también existen fijadores de diferente resistencia, diferente viscosidad y diferente tiempo de curado. En función de cada necesidad ofrecemos fijadores de roscas de fuerza baja, media y alta.
Los ensambles cilíndricos tradicionales requieren de ajustes o interferencias, que al final solo significa que uno de los cuerpos tiene mayor diámetro que el que lo va a contener; por finos que sean los maquinados para dar los ajustes, siempre habrá irregularidades superficiales que evitan el contacto total entre las piezas y que generan movimiento relativo entre ellas produciendo desgaste y perdida del ajuste.

Sellantes AnaeróbicosFijador de Tornillos
Diseñados para aplicaciones exigentes, estos fijadores de roscas ofrecen una resistencia superior frente a condiciones agresivas. Proporcionan una excelente protección contra la corrosión y mantienen una fijación segura incluso en presencia de vibraciones intensas. Su formulación garantiza un rendimiento fiable frente a la exposición a agua, gases, aceites, combustibles y una amplia gama de productos químicos industriales.

Sellantes AnaeróbicosFijador de Bujes, ejes y cojinetes
El buje es la parte de una máquina en la cual se apoya y se facilita el giro de un eje. Puede ser un elemento simple limitado a la sujeción de un cilindro, o puede hacer referencia al conjunto de piezas que forman un punto de unión.
Sellantes AnaeróbicosFijador de Rodamientos
El cojinete o rodamiento es el cojinete que se encuentra entre los componentes y el eje que los conecta. Su función principal es minimizar el rozamiento entre ellos. El rodamiento consta de dos cilindros concéntricos separados por un rodillo o anillo de bolas que gira libremente.

Sellantes AnaeróbicosAdhesivos Anaeróbicos Grado Alimenticio NSF
Los adhesivos anaeróbicos NSF son adhesivos monocomponentes que curan en ausencia de aire y sobre superficies metálicas con certificación NSF.

Sellantes AnaeróbicosSelladores de Roscas de Tuberías
Diferentes composiciones de adhesivos anaeróbicos para garantizar la estanqueidad y la fijación en uniones roscadas, en conducciones de líquidos o gases.

Sellantes AnaeróbicosSellantes Superficiales
Las juntas anaeróbicas ofrecen ventajas significativas en aplicaciones industriales: no presentan relajación con el tiempo, conservan un espesor uniforme y previenen el aflojamiento de elementos roscados debido a cargas dinámicas o vibraciones. Contribuyen a una mayor rigidez en uniones con bridas y permiten mayores tolerancias de mecanizado, optimizando el ensamblaje. Además, se caracterizan por su elevada resistencia química y su comportamiento estable en condiciones de alta temperatura.
Sellantes AnaeróbicosActivador de Anaeróbicos
Ideal para plásticos líquidos anaeróbicos
- Especialmente indicado para metales pasivos o superficies inertes con grandes holguras de unión.
Compatible con los productos anaeróbicos
Cómo utilizar el fijador de roscas
Las uniones roscadas constituyen un método de fijación ampliamente empleado en entornos industriales y automotrices, compuesto fundamentalmente por pernos y tuercas o roscas internas. Aunque el acoplamiento mediante filetes proporciona una sujeción precisa, estas conexiones pueden aflojarse debido a vibraciones, cargas dinámicas o fatiga. Por ello, es habitual el uso de elementos complementarios como fijadores anaeróbicos o dispositivos mecánicos auxiliares.
¿Tienes dudas sobre qué tipo de fijador aplicar en cada caso? Existen múltiples formulaciones y resistencias, cada una diseñada para necesidades específicas de sellado y bloqueo.
El uso de un fijador de tornillos es una medida eficaz para asegurar uniones roscadas y evitar el aflojamiento inducido por vibraciones, cargas térmicas o impactos. Existen múltiples variantes en el mercado, por lo que seleccionar el producto adecuado requiere evaluar propiedades clave como la resistencia mecánica, compatibilidad con sustratos, tolerancia a fluidos industriales y rango térmico de funcionamiento.
La aplicación de fijadores mejora significativamente la resistencia funcional de las uniones roscadas. Es importante considerar que factores como carga mecánica, vibraciones, elevadas temperaturas o variaciones en la fricción pueden comprometer la estabilidad de la fijación si no se emplea un sistema de bloqueo adecuado.
Hay muchos tipos de tornillos, pueden ser de diferentes metales o de diferentes tamaños dependiendo de las necesidades específicas de cada caso. Por este motivo, existen muchos tipos de elementos de amarre para cada situación.
Por lo general, las conexiones roscadas deben desmontarse en algún momento de su vida útil. Este es un trabajo que generalmente se realiza durante el mantenimiento. En tales casos, es mejor utilizar un producto con resistencia media, de lo contrario, se necesitará calor para desconectarlo.
En aplicaciones industriales o automotrices, los selladores pueden estar expuestos a fluidos agresivos como aceites, refrigerantes o combustibles, los cuales pueden comprometer su integridad química. Asimismo, las altas temperaturas y las cargas mecánicas intensas pueden reducir su eficacia. Por ello, es fundamental seleccionar formulaciones con alta resistencia térmica y química para garantizar un sellado duradero y fiable en condiciones exigentes.
Cada día somos más conscientes de la necesidad de mantener seguros nuestros trabajos y proteger el planeta, por lo que siempre podemos buscar alternativas más sostenibles y menos contaminantes.
Cómo utilizar el Fijador de Bujes, Ejes y Cojinetes
Para evitar o minimizar las vibraciones, el desgaste, o los ruidos, se suelen añadir materiales flexibles como la goma o el poliuretano en sus instalaciones. Cuentan con formas cilíndricas anulares con el material flexible en el interior de un tubo exterior. Pueden contar con un tubo en el interior para evitar el aplastamiento del material flexible. Los bujes de la suspensión, proporcionan cierta flexibilidad a las partes móviles pero manteniendo una cierta dureza, garantizando el control.
Se puede encontrar una gran multitud de tipos de bujes. Su objetivo principal es el de ayudar a reducir gastos a los conductores ya que resulta más económico su sustitución que el reemplazo de otras piezas más caras.
Para su correcto funcionamiento, es necesario un mantenimiento adecuado con una buena lubricación. Elevada solidez; para fijar, obteniendo una elevada solidez en casquillos, ruedas dentadas, uniones de ejes y bujes.
Se usa en Talleres automotrices, rectificadoras, armado de maquinaria, industria de la construcción, montajes eléctricos
o electrónicos, talleres de reparación de aparatos eléctricos, herramientas electromecánica y neumáticas.
Selladores de roscas de tuberías

- Fijadores y selladores anaeróbicos monocomponente para uniones roscadas metálicas.
- Garantizan estanqueidad, resistencia a vibraciones y protección contra la corrosión.
- Aptos para fluidos agresivos, agua potable y gas.
- Sustituyen cintas, pastas y masillas, con versiones para distintos niveles de desmontaje y condiciones de presión y temperatura.
Selladores superficiales
Sella superficies metálicas rígidas ajustadas
y bridas. El producto cura en ausencia de aire, entre
superficies metálicas ajustadas. Inmediatamente después del
montaje de las bridas, aporta resistencia a bajas presiones. Se
emplea, normalmente, como junta formada «in situ» en
conexiones de bridas rígidas, ej. cajas de cambio y cárter del
motor. La naturaleza tixotrópica del producto reduce
la migración del producto líquido tras su aplicación sobre el
sustrato.
- Para un mejor comportamiento, las superficies a unir deben estar limpias y sin grasa.
- El producto está diseñado para bridas ajustadas con holguras hasta 0,25 mm.
- Aplicar manualmente en forma de cordón continuo, rodillo o mediante serigrafía, a una de las superficies de las bridas. Para bridas con holguras de más de 0,125 mm en las que se utiliza rodillo, el producto se debe aplicar a ambas bridas.
- Es posible realizar un ensayo a bajas presiones (<0,5 MPa, psi) para confirmar el sellado completo, inmediatamente después del montaje y antes del curado.
- Apretar las bridas rápidamente después del montaje, para evitar el efecto de acuñamiento.
Almacenar el producto en sus envases, cerrados y en lugar
seco. La información sobre el almacenamiento puede estar
indicada en el etiquetado del envase del producto.
Almacenamiento óptimo: 8 °C a 21 °C. El almacenamiento
a temperatura inferior a 8 °C o superior a 28 °C puede
afectar negativamente a las propiedades del producto. . El
material que se extraiga del envase puede resultar
contaminado durante su uso. No retornar el producto sobrante
al envase original.
Activador de anaeróbicos
Limpia, desengrasa y acelera la fuerza de los adhesivos y selladores anaeróbicos. La fuerza de la mano es
alcanzado dentro de 20 -120 segundos, dependiendo del adhesivo anaeróbico y el espacio entre las partes y
la temperatura ambiente

Por ejemplo, se puede utilizar superficies adhesivas junto con un limpiador para eliminar la suciedad y el aceite/grasa. El activador anaeróbico se aplica mediante pulverización en ambas superficies, aunque si una de ellas es más pequeña, se puede tratar únicamente una superficie. Es importante destacar que las superficies deben ser porosas, por lo que se recomienda hacer este proceso dos veces.
Es necesario tener en cuenta que los plásticos líquidos anaeróbicos no reaccionan con el metal. En caso de combinar plástico y metal, se debe utilizar un activador. Existen diferentes tipos de plásticos con distintas resistencias y viscosidades, lo cual permite lograr un ajuste preciso para su aplicación. Este ajuste adecuado es clave para el éxito del pegado.