Contáctanos

Juntas de Bridas

En Dyscar, somos expertos en la provisión de soluciones para sistemas de conducción de fluidos, y las juntas de brida son una parte esencial de nuestra oferta. Estas juntas desempeñan un papel crucial en el sellado eficaz entre dos bridas fijas en un ensamblaje mecánico, asegurando la contención de fluidos, ya sean líquidos o gases. La correcta selección y montaje de estas juntas son fundamentales para el rendimiento óptimo del sistema.

Tipos Principales de Juntas de Bridas:

BRIDAS SIN TALADROS

  • Juntas de Bridas Tipo RF con Resalte (Raised Face/RF): Comúnmente utilizadas en sistemas de tubería. Estas juntas no tienen taladros y su diámetro exterior suele coincidir con el círculo formado por los tornillos. se mide por Diametro interior x Exterior x Espesor.
  • Juntas de Bridas Tipo SR con Resalte y Alojamiento: El montaje es fácil, al introducirla queda completamente centrada, se mide por Diametro interior x Exterior x Espesor.
  • Juntas de Bridas Tipo TG con Resalte y Alojamiento: El acomplamiento también se produce por el diametro interior, por lo tanto queda encajada perfectamente, y estan destinadas a tuberías con alta presión.

BRIDAS CON TALADROS

  • Juntas de Bridas Planas (Flat Face o Full Face/FF): Se emplean típicamente con materiales de brida de menor resistencia mecánica. Poseen taladros para el paso de tornillos o espárragos. Debe encajarse perfectamente, para medirla necesitaremos conocer el Diámetro Interior, Diámetro Exterior, Espesor, Diametro Nominal, Nº de Taladros, Diámetro de los Taladros.
  • Juntas de Bridas Ciegas (Blind Flat Face o  Blind Full Face/FF): Será idéntica a las FF normales, y se medirá conociendo el Diámetro Interior, Diámetro Exterior, Espesor, Diametro Nominal, Nº de Taladros, Diámetro de los Taladros.

Otros Tipos de Juntas para Bridas:

  • Juntas de brida de doble acoplamiento, generalmente no metálicas.
  • Juntas de brida macho/hembra, con formas variadas y semialojadas.
  • Juntas de brida plana/hembra, totalmente alojadas y deformables.
  • Juntas de brida de anillo (API), conocidas como juntas RTJ.

Normativas Internacionales:

Las juntas de brida se fabrican siguiendo distintas normas internacionales:

  • Según Norma DIN: Clasificadas por la presión atmosférica a la que están sometidas. Ejemplos incluyen DIN 2690 para bridas planas RF, y DIN 2576 para bridas planas FF PN10.
  • Según Norma ASME/ANSI: Clasificadas por presión en PSI. Por ejemplo, las juntas de brida FF ASME/ANSI B16.5 y las juntas de brida RF ASME/ANSI B16.21.

Materiales Comunes: Entre los materiales más utilizados para las juntas de brida se encuentran varios tipos de cauchos (como NR/SBR, EPDM, NBR), cartones comprimidos (BELPA®, KLINGER®), PTFE, grafito, y otros.

En Dyscar, ofrecemos un amplio catálogo de juntas de brida en diversas normas, materiales y dimensiones, adaptándonos a las necesidades específicas de cada proyecto. Nuestra experiencia y conocimiento técnico garantizan soluciones óptimas y personalizadas para cada cliente.

¿Cómo Medir las Juntas para Bridas?

Para medir juntas para bridas, es fundamental entender los términos PN (Presión Nominal) y DN (Diámetro Nominal), así como conocer la disposición y el tamaño de los agujeros de las bridas. Estos parámetros son cruciales para seleccionar la junta correcta que asegure un sellado efectivo y seguro.

Bridas de Encaje (Socket Weld Flanges):

Diámetro Nominal (DN)

DN se refiere al diámetro nominal de la tubería al cual la brida se va a conectar. Esencialmente, indica el diámetro interno de la tubería en milímetros. Para medir la junta adecuada, necesitas conocer el DN de la tubería para asegurar que la junta se ajuste perfectamente al interior de la brida.

Presión Nominal (PN)

PN indica la capacidad máxima de presión (en bares) que la brida puede manejar a una temperatura de referencia (generalmente 20°C). Al seleccionar una junta, es importante considerar la PN de la brida para asegurar que la junta pueda soportar la presión de operación del sistema.

Medición de Juntas para Bridas

Identificar el DN y PN: Antes de medir, identifica el DN y la PN de la brida. Esto te ayudará a seleccionar una junta del tamaño adecuado que pueda soportar la presión de operación.

Junta de brida

Diámetro Exterior e Interior de la Junta:

El diámetro interior de la junta debe coincidir con el diámetro interno de la brida o ser ligeramente mayor para asegurar un ajuste adecuado.

El diámetro exterior de la junta debe ser menor que el diámetro exterior de la cara de la brida para evitar que sobresalga cuando se instale.

Espesor de la Junta: El espesor de la junta puede variar dependiendo del material y el diseño. Es importante seleccionar un espesor que proporcione un sello efectivo sin sobrecomprimir la junta.

Medición de los Agujeros

  • Cantidad y Disposición: Las bridas tienen agujeros para los pernos distribuidos de manera uniforme alrededor del círculo de pernos. Es vital que la junta tenga aberturas que coincidan con estos agujeros para permitir el paso de los pernos.
  • Diámetro de los Agujeros: El diámetro de los agujeros en la junta debe ser ligeramente mayor que el diámetro de los pernos para facilitar la instalación.
  • Círculo de Perno (PCD): Para medir la disposición de los agujeros correctamente, debes conocer el diámetro del círculo de perno (PCD), que es el círculo imaginario que pasa por el centro de todos los agujeros de los pernos.

Productos relacionados

Válvulas

Motor de Hidrógeno

Tubería y Barras Mecánicas

Material a Medida

¡Contacta con nosotros!

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.