🔧 ¿Por qué utilizar un sellante superficial anaeróbico?
Los sellantes superficiales anaeróbicos están formulados para crear un sellado perfecto entre superficies metálicas rígidas, eliminando microespacios que podrían provocar fugas de fluidos, entrada de contaminantes o pérdida de presión. A diferencia de juntas convencionales (papel, corcho, elastómeros), estos productos curan en ausencia de oxígeno y en contacto con metales, formando un sello químico que se adapta perfectamente a la geometría de las bridas o superficies mecanizadas.
Son ideales para aplicaciones industriales donde se requiere una estanqueidad segura, duradera, sin deformaciones y resistente a condiciones extremas de presión, temperatura y agentes químicos.
Características:
Curado controlado: Cura únicamente cuando está confinado entre metales, lo que evita endurecimiento prematuro.
Sellado inmediato frente a líquidos a baja presión tras la aplicación, con curado completo en pocas horas.
Reducción de inventario: Un único sellante puede sustituir múltiples formas y tipos de juntas tradicionales.

- Alta resistencia química: Todos nuestros sellantes anaeróbicos son resistentes al agua, aceites minerales, lubricantes sintéticos, combustibles, refrigerantes y disolventes orgánicos.
Excelente resistencia a la presión: Incluso en ausencia de junta física, el producto crea una barrera efectiva contra fugas, soportando presiones internas elevadas.
No hay relajación del sellado: A diferencia de juntas mecánicas, no se comprimen ni deforman con el tiempo.
Compatibilidad con superficies mecanizadas: Se adapta perfectamente a irregularidades micrométricas entre superficies rígidas de bridas metálicas.
🛠️ Aplicaciones típicas del sellante anaeróbico superficial
Los sellantes de superficie de DYCAR se utilizan ampliamente en sectores que exigen estanqueidad absoluta y resistencia industrial:
🔩 Carcasas de transmisión y motor
🛢️ Cárteres de aceite, cubiertas de diferencial y tapas de cojinetes
⚙️ Uniones de brida y sellado entre piezas metálicas mecanizadas
🚆 Equipamiento ferroviario y maquinaria industrial
🌬️ Turbinas eólicas y componentes de generación energética
🛡️ Sistemas de defensa, vehículos militares y aplicaciones navales
Almacenamiento
Almacenar el producto en sus envases, cerrados y en lugar seco. La información sobre el almacenamiento puede estar indicada en el etiquetado del envase del producto.
Vida Útil: 2 – 5 años.
